Sobre el Foro

Foro Global Casa de Campo Tendencias para un mundo en transformación
Noviembre 29 – 30, 2021
La Romana, República Dominicana
El Foro Global Casa de Campo: Tendencias para un mundo en transformación es un cónclave cuyo objetivo principal es reflexionar sobre las tendencias globales en los ámbitos de la economía, la política, el medio ambiente, la tecnología y la cultura. El evento es organizado por la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE), el Instituto Lauder de la Universidad de Pensilvania y la Federación Gremios de Casas Editoras de España.
Busca reunir a las principales autoridades, tanto nacionales e internacionales, del sector público y privado, académico y social, para profundizar sobre los problemas de actualidad que preocupan a los miembros de la sociedad, así como para discutir sobre las ideas e innovaciones que están teniendo o habrán de tener más impacto en el mundo.
Foro Global Casa de Campo Tendencias para un mundo en transformación
El Foro Global Casa de Campo: Tendencias para un mundo en transformación es un cónclave cuyo objetivo principal es reflexionar sobre las tendencias globales en los ámbitos de la economía, la política, el medio ambiente, la tecnología y la cultura. El evento es organizado por la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE), el Instituto Lauder de la Universidad de Pensilvania y la Federación Gremios de Casas Editoras de España.
Busca reunir a las principales autoridades, tanto nacionales e internacionales, del sector público y privado, académico y social, para profundizar sobre los problemas de actualidad que preocupan a los miembros de la sociedad, así como para discutir sobre las ideas e innovaciones que están teniendo o habrán de tener más impacto en el mundo.
Las perspectivas multifacéticas permitirán a los participantes crearse una comprensión holística del tema. A través del intercambio entre participantes y conferencistas, buscamos también encontrar posibles soluciones innovadoras y creativas.
Los años 2020 y 2021 estuvieron profunda e inexorablemente marcados por la pandemia del Covid-19. En su primera edición, es un llamado obligatorio el analizar las consecuencias que hemos experimentado hasta el momento fruto, así como los retos y oportunidades que pueden surgir de cara al futuro. En ese sentido, el Foro Global Casa de Campo se concentrará, en su primera edición, en dos aspectos primordiales: el sanitario y el económico. Dada la importancia de analizar las consecuencias que hemos experimentado hasta el momento fruto, así como los retos y oportunidades que pueden surgir de cara al futuro
Sobre el aspecto sanitario, nos enfocaremos en los temas de las variantes, las vacunas y las nuevas pandemias. Los avances científicos permitieron la elaboración de una vacuna contra el SARS-COV-2 en tiempo récord. Sin embargo, la alta demanda equivalente a la población mundial, los límites en la capacidad de producción y la concentración de los recursos en los países más desarrollados no permitieron que esta fuese distribuida y aplicada en forma rápida y eficiente equitativamente en las distintas regiones.
Esto ha permitido una respuesta por parte del virus, el cual ha mutado, creando nuevas variantes y reduciendo la efectividad de los fármacos disponibles para combatirlo. En consecuencia, hemos experimentado nuevas olas de contagios, que se traducen en nuevas medidas de cierres de fronteras, del comercio y de limitación a la libertad de movimiento.
¿Cómo podemos utilizar las experiencias vividas hasta el momento para responder a estas nuevas olas de contagio? ¿Qué lecciones aprendidas pueden tomar los gobiernos y la sociedad en general de cara al surgimiento de otras pandemias en el futuro?
En el aspecto económico, el imprevisto y brusco cierre de la mayor parte de las actividades económicas provocó un shock que seguirá dejando secuelas por décadas. El desplome de los productos internos de los países, del comercio internacional y de la inversión extranjera, se sumaron a la necesidad de los Estados de proveer ayudas económicas de emergencia a sus ciudadanos, y de mantener funcionales los sistemas sanitarios.
Para muchos países que no se encontraban listos para esta clase de imprevistos, especialmente los países en desarrollo, esto significó el aumento significativo de su deuda pública, el desvío de fondos destinados a otros programas sociales y el retroceso de los avances que se habían logrado en términos de disminución de pobreza y pobreza extrema.
Nuestro objetivo será entonces responder a preguntas tales como, ¿cuál fue el impacto de estos cierres en las economías a nivel global, y especialmente en la región latinoamericana?; ¿cómo han reaccionado las cifras, en la medida en que se han ido levantando las restricciones?; ¿cómo luce el panorama económico de cara al futuro?; ¿qué oportunidades existen para lograr una verdadera reconstrucción inclusiva y equitativa?
El Foro Global Casa de Campo tendrá lugar en el Marina Riverside Center de Casa de Campo Resort and Villas, en la provincia La Romana, República Dominicana, los días 29 y 30 de noviembre de 2021.